Programa RADIA

7 Preguntas Clave sobre Comercio Electrónico

Episode Summary

El rostro y la voz de Radia, así como la voz de su interlocutor, que se escuchan en este Podcast, están realizadas con las últimas técnicas y tecnologías neuronales de Inteligencia Artificial, que proporcionan un discurso sintetizado con un sonido humano. Se trata de una innovación realizada en el Programa Radia. Radia responde a las 7 preguntas: ¿Qué es el Comercio Electrónico? ¿Qué tipos de comercio electrónico existen? ¿Qué es una Plataforma de comercio electrónico? ¿Qué es un mercado online? ¿Por qué el Marketing Digital es clave para el negocio online? ¿Cuál es la diferencia entre Inbound Marketing y el Marketing Tradicional? ¿Cuáles son las tendencias del comercio electrónico, en las que me debo formar para aumentar mis posibilidades de empleo?

Episode Transcription

Hola Radia. En la temática sobre "Comercio Electrónico" me han surgido 7 preguntas que te quiero realizar. La primera pregunta es: 

¿Qué es el Comercio Electrónico?

El comercio electrónico, puede ser definido como la actividad económica que permite la compra venta o alquiler, de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.

De forma online, los clientes pueden acceder a diversos catálogos de servicios y productos en todo momento y en cualquier lugar.

La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia.

¿Qué tipos de comercio electrónico existen?

Podemos hablar de 3 tipos de comercio electrónico:

El primero, es el comercio electrónico que se realiza entre negocios.

Su enfoque no está directamente relacionado con el consumidor final, sino con proveedores, minoristas y otros intermediarios.

El segundo tipo de comercio electrónico, es el negocio que se realiza entre una empresa y un consumidor.

Por último, estaría el comercio electrónico que se realiza de forma directa entre dos o más particulares.

¿Qué es una Plataforma de comercio electrónico?

Para comercializar de manera electrónica existen diferentes alternativas, y una de ellas es a través de plataformas que facilitan la creación de una tienda electrónica.

Las plataformas de comercio electrónico pueden tener dos variantes básicas: mientras que algunas están hechas para un sitio específico por un desarrollador, otras son un software disponible para distintos sitios, donde puedes personalizar las características que necesitas para tu negocio.

Entre las plataformas de comercio electrónico más utilizadas, están: Shopifay, PrestaShop y Magento.

¿Qué es un mercado online?

Podemos decir que son el equivalente digital a un centro comercial.

Son las plataformas que ponen en contacto a ambas partes: los que quieren vender, con los que quieren comprar.

Hay muchos ejemplos, tanto de venta de productos, como de venta de servicios. Algunos de los más representativos son: Amazon, eBay, Alibaba o Etsy.

Hacen que la interacción entre clientes y vendedores sea mucho más cómoda y sencilla, ya que sirven como escaparate en el que se presentan una gran variedad de productos y servicios.

Estas plataformas ofrecen al proveedor, es decir a nuestra tienda de comercio electrónico, todo lo necesario para vender: fichas de producto, herramientas de analítica, soporte técnico, o publicidad de pago.

Según el tipo de oferta, pueden estar orientados a la venta   de productos, como por ejemplo, eBay o Amazon. También pueden estar orientados a la venta de servicios, como por ejemplo: Booking. O pueden estar orientados a la oferta y demanda de trabajos, como por ejemplo, Infojobs.

Además, existen plataformas dedicadas a la comparación de precios, como por ejemplo Rastreator, para ver la comparación de seguros. Aquí la mercancía que se vende, es la información que se ha agregado.

Para finalizar, hay que resaltar que que funcionen correctamente,  no solo depende de los vendedores y compradores, sino que también y de forma muy relevante, depende de las empresas de logística y de las pasarelas de pago que permite automatizar el proceso de compra.

¿Por qué el Marketing Digital es clave para el negocio online?

El Marketing Digital es esencial para un negocio online. Ya podemos tener la mejor tienda online, que si no decimos “hola mundo, estoy aquí y hago esto” no existiremos en el mundo online.

El Marketing Digital, o Marketing online, es un conjunto de técnicas de Marketing que se ejecutan en medios y canales de Internet.

Se trata de aprovechar al máximo los recursos y oportunidades online para potenciar un negocio o marca de manera eficiente.

Es decir, el Marketing Digital es un sistema para vender productos y servicios a un target específico que utiliza Internet mediante canales y herramientas online de forma estratégica.

Por tanto, el Marketing digital es la evolución del Marketing tradicional.

De los anuncios en la radio, la televisión o la prensa hemos pasado a los anuncios en Internet. De las cartas con publicidad que inundaban nuestros buzones hemos pasado al email Marketing. De las presentaciones en vivo de los productos hemos pasado a los Webinars y a los vídeos digitales.

La principal ventaja es que las nuevas tecnologías nos permiten diseñar estrategias de Marketing personalizadas.

Las herramientas analíticas nos ayudan a conocer mucho mejor a nuestro público objetivo.

¿Cuál es la diferencia entre Inbound Marketing y el Marketing Tradicional?

A diferencia del Marketing tradicional, el inbound Marketing no necesita esforzarse por llamar la atención de los clientes potenciales, ya que al crear contenido diseñado para abordar los problemas y las necesidades de los clientes ideales, generando confianza y credibilidad para tu organización.

El mundo ha cambiado, las personas han cambiado su forma de comunicarse e interactuar.

Las comunicaciones digitales han logrado crear un nuevo espacio de conversación y en la actualidad, las personas están ignorando el Marketing tradicional, basado en anuncios de TV, o en llamadas telefónicas.

El Inbound Marketing es una manera de atraer e involucrar a los clientes. Se trata de ofrecer valor de una forma no intrusiva, a diferencia de la publicidad tradicional, por lo que los consumidores no sienten que el fin último es conseguir ventas.

Se trata de “Legitimar” nuestra relación con el cliente. Con las técnicas inbound, los clientes se acercan a ti y con las outbound Marketing, somos nosotros los que debemos encontrarlos a ellos.

En el inbound Marketing, generar un contenido de calidad para nuestros clientes, es la clave principal.

Herramientas como HubSpot facilitan el poder realizar inbound Marketing, además de poder certificarnos con ellos, para aumentar nuestras competencias digitales como profesionales.

¿Cuáles son las tendencias del comercio electrónico, en las que me debo formar para aumentar mis posibilidades de empleo? 

Las tendencias que tenemos que observar para ver nuevas oportunidades de trabajo, en el ámbito del comercio electrónico, son 4:

La primera tendencia es que las herramientas inteligentes que reconocen la intención del cliente, van a permitir a los negocios online, incrementar sus beneficios un 15 %.

La segunda tendencia es que más del 50% de los vendedores online, venderán sus productos en plataformas online y  venderán los productos de terceros en su propia tienda de comercio electrónico.

La tercera tendencia es que al menos el 5% de los pedidos online serán predecidos mediante Inteligencia Artificial, así como un aumento de los sistemas de recomendación a los clientes.

Por último, la cuarta tendencia, será el crecimiento de las nuevas audiencias digitales más jóvenes, y estarán en la red social Twich, donde además, también se puede tener un comercio electrónico.