El rostro y la voz de Radia, así como la voz de su interlocutor, que se escuchan en este Podcast, están realizadas con las últimas técnicas y tecnologías neuronales de Inteligencia Artificial, que proporcionan un discurso sintetizado con un sonido humano. Se trata de una innovación realizada en el Programa Radia. Radia responde a la 5 preguntas: ¿Cuándo hablamos de Transformación Digital de las organizaciones, a qué nos estamos refiriendo? ¿Cuáles son las ventajas que aporta la transformación digital a las organizaciones? ¿Cuáles son las claves para realizar con éxito una transformación digital en la organización? ¿Cómo hacer los cambios necesarios para que realmente se produzca el proceso de Transformación Digital? ¿Cómo utilizar la “Empatía Digital”, como un elemento esencial, en el proceso de transformación digital?
Hola Radia. En la temática sobre "Organizaciones, personas y transformación Digital" me han surgido 5 preguntas que te quiero realizar. La primera pregunta es:
Actualmente, se dice que la sociedad está en una transformación digital.
El concepto de transformación digital puede resultar algo complicado de entender para muchas personas, de forma que vamos a tratar de explicarlo.
Podemos definir la transformación digital como un medio para conseguir que las nuevas tecnologías estén en todas áreas de la organización, para cambiar su forma actual de funcionar.
El objetivo de esta transformación digital, es optimizar los procesos, es decir, automatizar todo lo que se pueda automatizar, para mejorar la competitividad de la organización y ofrecer un nuevo valor añadido.
Por tanto, debemos de tener claro, que no se trata simplemente de comprar un nuevo equipamiento tecnológico, almacenar datos en la nube o instalar un nuevo software.
La transformación digital en la organización, implica un cambio en la mentalidad de todas las personas que forman parte de la organización.
Debemos recordar, que la transformación digital no es un objetivo en sí mismo, sino un proceso que requiere una actitud abierta al cambio, a la inteligencia emocional y a la capacidad para adaptarse a un entorno cambiante.
En un mundo tecnológico, las nuevas oportunidades surgen de las posibilidades que nos brinda la digitalización.
Además de la mejora de la eficiencia de los procesos, la Transformación Digital impulsa la cultura de la innovación en la organización.
Fomenta el trabajo colaborativo y la comunicación interna, y proporciona una capacidad de respuesta rápida en un entorno cambiante.
Y gracias a la utilización de herramientas digitales y el análisis de datos, ofrece nuevas oportunidades de negocio.
Para poder llevar a cabo la transformación digital en una organización, se tienen que tener en cuenta tres claves:
La primera clave, es impulsar formas de trabajo productivas y flexibles que ayuden a retener talento.
La segunda clave, es fomentar un liderazgo innovador con capacidad de aportar nuevas ideas.
Y la tercera clave, es conocer a nuestros usuarios mediante el análisis de datos.
Lo primero que no debemos de olvidar, es que los usuarios de nuestros servicios, son personas que ya utilizan las tecnologías a diario, y que esta tendencia de uso, va en aumento.
Lo segundo que tenemos que tener presente, es que debemos fomentar las competencias digitales de todos los trabajadores de la organización, y por supuesto, de los directivos.
Pero no solo debemos de adquirir competencias digitales.
Además, los miembros de la organización deben formarse en habilidades, tales como: capacidad de autoaprendizaje, trabajo colaborativo, comunicación fluida y eficaz y por supuesto: creatividad e innovación y metodologías ágiles para crear nuevos productos o servicios.
Fenomenal Radia, gracias por tus respuestas.
Para terminar.
La última pregunta que tengo es:
La organización que entra en un proceso de transformación digital, capacitando a sus trabajadores, debe de contar con que estos, van a tener más tiempo para realizar tareas con mayor valor, por causa de los procesos de automatización que se van a llevar a cabo.
Es recomendable, tener preparados proyectos digitales que generen en los trabajadores, “motivación”, y en la medida en que estos trabajadores participen en el planteamiento de esos proyectos, se convertirán en un reto con alto valor para el trabajador y para la organización.
Es por eso, que surge la necesidad de trabajar el concepto de “Empatía Digital” en la organización, cuando se está llevando a cabo un proceso de automatización.
Esta “Empatía Digital”, se lleva a cabo de forma individual, es decir uno a uno, mediante el diálogo, la observación y la detección de las motivaciones que las personas tienen.
Las organizaciones que están llevando a cabo este proceso de transformación digital, necesitan crear sus propios “Líderes Digitales”. Como reflejo de la propia capacitación digital, y de un aprendizaje basado en la propia experiencia, con la idea de proponer y crear nuevos modelos de oportunidades, para la organización.
Por tanto, las preguntas que hacen las personas, deben ser respondidas lo más rápidamente posible, y las respuestas, deben ser dadas por expertos digitales que trabajan en su día a día con esas tecnologías digitales.
En definitiva, el mejor proceso de transformación posible, es el que surge y se desarrolla desde dentro de la organización, permaneciendo el valor de la experiencia y conocimiento acumulado internamente.