El rostro y la voz de Radia, así como la voz de su interlocutor, que se escuchan en este Podcast, están realizadas con las últimas técnicas y tecnologías neuronales de Inteligencia Artificial, que proporcionan un discurso sintetizado con un sonido humano. Se trata de una innovación realizada en el Programa Radia. Radia responde a las 3 preguntas: ¿Cuáles son las tecnologías digitales que actualmente debemos considerar para tener oportunidades laborales? ¿A qué llamamos tecnologías de propósito general? ¿Cómo aprender una determinada tarea específica de una tecnología digital para que me ayude a incorporarme lo más rápido posible al mercado de trabajo?
Hola Radia. En la temática sobre "tecnologías digitales y oportunidades laborales" me han surgido 3 preguntas que te quiero realizar. La primera pregunta es:
Cuando hablamos de tecnologías digitales que son actualmente tendencia, debemos de tener claro que estamos en un momento, donde estas tecnologías hibridan entre ellas, es decir, que unas y otras interactúan, es por eso, que tenemos la necesidad de conocerlas todas, aunque no sean de nuestra área de conocimiento.
Para tener éxito y motivación, en el proceso de ir conociendo estas tecnologías digitales, el mejor enfoque posible, es intentar entenderlas desde nuestra posición actual, es decir, pensar como estas tecnologías pueden ser aplicadas a mi área de conocimiento.
De esta forma, veremos que todas las tecnologías digitales, van a estar presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.
Hay 7 tecnologías digitales que son actualmente tendencia, y por eso debemos estar atentos a ellas, estas son:
La primera es Inteligencia Artificial. La segunda es Comercio electrónico. La tercera tecnología es Fintech. La cuarta es Ciberinteligencia y Ciberseguridad. La quinta es Biotecnología. La sexta es Tecnología Verde y la séptima y última es el mundo del entretenimiento digital.
Lo importante es analizar estas tecnologías y ver cómo se aplican en el mercado laboral para poder detectar los trabajos que utilizan estas herramientas, y de esta forma, tener la capacidad de “trocearlos en tareas” para descubrir, cual es mi oportunidad de aprender esa tarea, para comenzar a ser contratada y posteriormente, seguir formándote en esa tecnología y en las que interactúan con ella.
Durante más de 250 años, los impulsores fundamentales del crecimiento económico han sido las innovaciones tecnológicas.
Lo más importante de esto, es lo que llamamos tecnologías de propósito general, una categoría que incluye la máquina de vapor, el motor de combustión interno, la electricidad e internet.
Cada una de estas tecnologías catalizó oleadas de innovaciones y oportunidades complementarias.
El motor de combustión interna, por ejemplo, dió lugar a automóviles, camiones, aviones, motosierras y cortadoras de césped, junto con grandes minoristas, centros comerciales, almacenes, nuevas cadenas de suministro y cuando lo piensas bien, nos damos cuenta que hay empresas tan diversas como las grandes cadenas de distribución y empresas tecnológicas de movilidad que encontraron formas de aprovechar la tecnología para crear nuevos modelos de negocio muy rentables.
La Tecnología de propósito general más importante de nuestra era es la Inteligencia Artificial.
Las organizaciones más ágiles y flexibles prosperarán, si pueden detectar y responder rápidamente a las oportunidades aprovechando la aplicación de la inteligencia artificial.
La estrategia de éxito es estar dispuesto a experimentar y aprender rápidamente.
Durante la próxima década, la inteligencia artificial no reemplazará a muchos profesionales, pero los profesionales que usen la inteligencia artificial reemplazarán a los que no la utilicen.
Las tecnologías digitales están asociadas al crecimiento de nuevas formas de empleo, en particular, hacen que a muchos empleadores, les resulte atractivo desagregar algunos trabajos en tareas individuales distribuidas a través de plataformas digitales, lo que se ha llamado “crod working”.
En esta línea y partiendo del análisis de las tareas de los puestos de trabajo relacionados con cualquier tecnología, se pueden identificar, a través de “trocear las tareas”, aquellas que son susceptibles de que (con una formación específica y una metodología de aprendizaje ágil) el empleador pueda contratar a una persona que sabe hacer una tarea específica.
Además, las tecnologías digitales están desarrollando la evaluación de habilidades digitales, y han surgido necesidades de microcertificación que el sistema de formación reglada no ofrece en estos momentos, por lo que es una oportunidad conseguir, una certificación que acredite ese conocimiento de la tarea específica.
Lo realmente importante, es conocer en qué somos buenos, y cuál ha sido nuestra formación hasta ahora, para que con la tarea o tareas específicas nuevas aprendidas de una determinada tecnología digital, aumente nuestra capacidad de entrar en el mercado laboral lo más rápidamente posible.
Por último, debemos recordar, que estamos en una época de cambios tecnológicos, donde la formación tendrá que ser una constante a lo largo de nuestra vida, por lo que, una vez estemos en el mercado laboral, debemos seguir teniendo un plan de Aprendizaje sobre nuevas competencias para poder ir en nuestro ámbito de trabajo.